...

un hallazgo demuestra que se vestían y hasta se perfumaban


El arte del Imperio Romano siempre ha estado en el punto de mira, pero todavía sorprende a los arqueólogos. Cada año se realiza algún hallazgo que nos deja con la boca abierta.

Aunque pensemos que ya lo sabemos todo, a veces los arqueólogos se encuentran con un nuevo color inexplorado o con elementos que rompen con todo lo que pensábamos sobre su arte.

Esto es lo que ha ocurrido con un nuevo estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology. Según la arqueóloga Cecilie Brøns, las estatuas no sólo estaban policromadas y adornadas con ropa y joyas.

La realidad es que era muy común que también se les añadiera perfume. Es decir, estaban pensadas no sólo para disfrutarse mediante la vista, sino con todos los sentidos posibles.

El hallazgo que demostraría una verdad oculta sobre las estatuas romanas

Algunos piensan que las últimas innovaciones en cinematografía son algo único en la historia. La última moda son las salas de cine en las que, según la escena, el asiento se mueve o incluso transmiten aromas.

¿Pero y si ese concepto ya hubiera existido hace miles de años? El estudio de Brøns podría haberlo demostrado, ya que rompe con la idea de que las estatuas del Imperio Romano sólo estaba concebidas para ser vistas.

Según la investigación arqueológica, también estaban pensadas para ser olidas. De hecho, esta práctica tenía un nombre: kosmesis. Para algunos historiadores, es la prueba de que las estatuas eran tratadas como seres vivos.

Las pruebas históricas de que las estatuas del Imperio Romano usaban perfume

La investigación de Brøns se ha apoyado en varios textos literarios y epigráficos que documentan el uso de perfumes en esculturas sagradas.

Por ejemplo, ha destacado que Cicerón mencionó la costumbre de ungir con fragancias la estatua de Artemisa en Segesta.

Otro ejemplo sería el poeta Calímaco, que describió cómo la estatua de Berenice II, reina de Egipto, estaba húmeda a causa del perfume.

Aun así, esta práctica no era meramente estética, sino que respondía a una función ritual en contextos religiosos.

Una muestra de ello es el santuario de Delos, donde hallaron inscripciones epigráficas donde describían los ingredientes y los costes de los perfumes usados para las estatuas de Artemisa y Hera.

Entre los líquidos que utilizaban los más destacados incluían aceites de oliva, natrón, cera de abejas o esencias florales.

Además, en Delos también se produjo el hallazgo de varios talleres de perfumería, lo que podría ser la prueba de que las colonias eran elaboradas en el mismo lugar donde se veneraba a los dioses.

Un hallazgo que cambia el arte romano: cómo aplicaban perfume a los dioses

Otra cosa a destacar es que los perfumes no se podían aplicar de cualquier manera. Para hacerlo utilizaban una técnica conocida como ganosis.

Básicamente, consistía en aplicar ceras y aceites para embellecer la superficie de la estatua. Por ejemplo, en el retrato de Berenice II se hallaron restos de cera de abejas.

El uso del olor en las festividades romanas eran bastante común. Una muestra de ello son las Floralia, donde era habitual adornar las esculturas con guirnaldas de rosas y violentas, para representar la conexión con lo espiritual.



Manuel Morera

Link Original

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban Callegaro.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dreamhost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.