El Cuju: el antiguo juego chino que podría ser el verdadero origen del fútbo

El Cuju, el milenario juego chino que desafía el origen inglés del fútbol

Un juego con pelota exclusivo para los pies

El fútbol suele relacionarse con Inglaterra, pero más de dos mil años antes, en la China imperial, ya se jugaba al Cuju, un deporte donde sólo se usaban los pies y cuyo objetivo era introducir una pelota en una red suspendida. No se permitía el uso de las manos, y la pelota era de cuero, rellena de plumas y pelo.

Un entrenamiento militar convertido en pasión popular

Según un estudio de Enzo H. Smith de la Universidad Estatal de Portland, el Cuju surgió durante el periodo de los Reinos Combatientes (siglo III a. C.) como entrenamiento para soldados, con el fin de mejorar su agilidad y fuerza en las piernas. Sin embargo, con el tiempo pasó a formar parte de la vida civil.

Durante la dinastía Han (206 a. C. – 220 d. C.), el Cuju se practicaba tanto en la corte imperial como en plazas y escuelas. No era sólo un entretenimiento: el gobierno lo utilizó como herramienta de cohesión cultural entre distintos pueblos del imperio.

La edad dorada del Cuju en la dinastía Tang

El verdadero auge del Cuju llegó con la dinastía Tang (618 – 907 d. C.), cuando se codificaron sus reglas y se profesionalizó su práctica. Se crearon estrategias de juego, equipos organizados y hasta coreografías con música. Los jugadores vestían trajes llamativos y se enfrentaban en campos con obstáculos para aumentar la dificultad.

¿Existía el fútbol profesional en la China imperial?

Sí. En ciudades como Linzi, ya existían clubes con jugadores profesionales, entrenadores y patrocinadores. Estos partidos eran auténticos espectáculos, mucho antes de que nacieran las ligas modernas de fútbol en Occidente.

La decadencia del Cuju y su legado

Durante la dinastía Yuan, el Cuju fue considerado una práctica improductiva por parte de las élites, lo que llevó a su progresivo abandono en las grandes ciudades. Sin embargo, sobrevivió en regiones rurales durante siglos.

Hoy en día, la FIFA reconoce al Cuju como uno de los antecedentes del fútbol moderno, un legado que demuestra cómo las culturas antiguas moldearon las actividades que aún disfrutamos.

Aunque la historia oficial sitúa el nacimiento del fútbol en Inglaterra, el Cuju demuestra que en la antigua China ya se jugaba un deporte muy similar hace más de 2.000 años. Un legado fascinante que merece ser recordado.

Scroll al inicio