Origen de la Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría, una de las más célebres de la historia, fue fundada en el siglo III a. C. en el contexto del periodo helenístico. Se encontraba dentro del complejo palaciego de Alejandría, ciudad emblemática de Egipto, y formaba parte del Museion, una institución consagrada al estudio y a las musas.
La idea original se atribuye a Alejandro Magno, aunque su realización fue impulsada por Ptolomeo I Sóter, bajo la guía del sabio Demetrio de Falero. El objetivo era ambicioso: reunir todo el conocimiento del mundo conocido en un solo lugar.
¿Cuántos libros albergaba la biblioteca?
Aunque no se conserva un número exacto, se estima que la sede principal contenía 490.000 rollos de papiro, cifra que habría aumentado hasta alcanzar 700.000 volúmenes si se consideran también los fondos del Serapeum, la biblioteca secundaria construida posteriormente.
Autores como el bizantino Juan Tzetzes ofrecieron cifras detalladas: 490.000 en el Museion y 42.800 en el Serapeum. Sin embargo, algunos historiadores consideran estas cifras exageradas. Aun así, no cabe duda de que fue la colección bibliográfica más extensa de su tiempo.
El incendio de la Biblioteca de Alejandría
Julio César y la destrucción parcial
En el año 48 a. C., durante la segunda guerra civil romana, Julio César quedó sitiado en el barrio de Bruquión, donde se hallaba el palacio de los Ptolomeos y, probablemente, la Biblioteca. Para evitar ser capturado, ordenó incendiar su propia flota en el puerto. El fuego se propagó rápidamente y alcanzó los depósitos de libros.
Las fuentes antiguas hablan de 40.000 rollos destruidos en ese episodio. Algunas versiones afirman que fue solo una pérdida parcial, mientras que otras exageran afirmando que se perdió el 90 % de los textos acumulados. Lo más probable es que la destrucción fuera significativa pero no total.
Reconstrucción y donación de libros
Años después del incendio, se intentaron varios proyectos de restauración. Uno de los más conocidos fue la donación de libros de la Biblioteca de Pérgamo por parte de Marco Antonio a Cleopatra. Este acto, probablemente simbólico, reflejaba el deseo de devolver a la Biblioteca parte de su antigua grandeza.
Teorías sobre su desaparición final
Hipótesis múltiples
Además del incendio de César, otras posibles causas del deterioro definitivo de la Biblioteca incluyen:
Conflictos civiles posteriores en Egipto
La represión cultural durante la expansión cristiana
La destrucción final en el siglo VII d. C., coincidiendo con la conquista musulmana de Egipto
Ninguna fuente única explica su desaparición total, lo cual ha alimentado el mito y el misterio en torno a su final.
Legado cultural y simbólico
La Biblioteca de Alejandría ha pasado a la historia como símbolo del saber perdido y del valor del conocimiento universal. Su recuerdo inspira proyectos modernos como la Bibliotheca Alexandrina, inaugurada en 2002 en Egipto, como homenaje a aquel recinto de sabiduría ancestral.
Lecturas recomendadas
Biblioteca de Alejandría, ayer y hoy
Biblioteca de Alejandría, puente de libros entre pasado y presente



