Descubrimiento arqueológico en Tánger revela tumbas milenarias y arte rupestre
Un hallazgo a pocos kilómetros del Estrecho de Gibraltar
Arqueólogos han encontrado tres cementerios prehistóricos en Marruecos, a tan solo 40 km del sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar. La investigación, publicada en la revista African Archaeological Review, ha sacado a la luz restos humanos, arte rupestre y una serie de menhires —piedras verticales de gran tamaño— que podrían haber sido usados como marcadores territoriales durante la Edad del Bronce.
Tumbas de hace 4.000 años y rituales funerarios complejos
Uno de los hallazgos más destacados fue una tumba de tipo cista, excavada directamente en la roca y sellada con losas. Este tipo de enterramiento, datado mediante carbono-14 alrededor del 2000 a. C., revela un alto nivel técnico y un gran esfuerzo humano.
El descubrimiento ha sido fundamental porque, por primera vez en el noroeste de África, se logró una datación precisa de estas prácticas funerarias. Además, los arqueólogos identificaron varias tradiciones rituales, lo que sugiere que la región fue un importante cruce de culturas y creencias religiosas en la prehistoria del Magreb.
Arte rupestre: símbolos de lo humano y lo divino
Junto a las tumbas, los investigadores encontraron una docena de refugios decorados con arte rupestre. Las pinturas muestran formas geométricas como líneas onduladas, cuadros, puntos y figuras simbólicas que podrían representar divinidades o seres humanos.
Uno de los elementos más llamativos fueron los símbolos bitriangulares: una figura compuesta por ocho triángulos opuestos verticalmente. Estas formas ya se habían identificado en la península ibérica y han sido asociadas con la feminidad y la fertilidad.
También se detectaron paralelismos con el arte rupestre del Sáhara, como cuadros con puntos y líneas, lo que sugiere una red cultural compartida a lo largo del norte de África.
Los menhires: guardianes de la memoria prehistórica
Los menhires descubiertos —piedras verticales de más de dos metros y medio— estaban organizados en zonas específicas tanto en los cementerios como en los refugios. Se cree que funcionaban como puntos de reunión o marcadores territoriales, indicando una planificación del espacio y una identidad colectiva entre los pueblos que habitaron el lugar.
Tánger, un punto clave del Mediterráneo en la Edad del Bronce
Este hallazgo viene a desmentir la creencia de que los yacimientos de Tánger no eran tan ricos como los del Sáhara o la península ibérica. Por el contrario, demuestra que esta zona del norte de Marruecos fue un eje cultural importante durante la Edad del Bronce.
La similitud entre los hallazgos de Marruecos, España y el Sáhara apunta a una interconexión mediterránea mucho más intensa de lo que se pensaba, y obliga a revisar nuestras ideas sobre la prehistoria del Magreb y su lugar en el contexto europeo y africano.