Descubren túneles secretos en el Castillo Sforzesco de Milán gracias a los bocetos de Leonardo da Vinci

El misterio subterráneo del Castillo Sforzesco revelado por Leonardo da Vinci

Un hallazgo que une historia y tecnología en el corazón de Milán

Italia está colmada de monumentos emblemáticos, pero pocos generan tanta fascinación como el Castillo Sforzesco de Milán. Actualmente funciona como museo, pero sus antiguos muros aún guardan secretos. Uno de ellos ha salido recientemente a la luz gracias a una investigación del Politécnico de Milán, revelando una red de túneles subterráneos cuya existencia fue anticipada por nada menos que Leonardo da Vinci.

La leyenda que se convierte en realidad gracias a la ciencia

El descubrimiento fue realizado por un equipo interdisciplinario del Politécnico de Milán, en colaboración con el propio castillo y con el apoyo técnico de la empresa Codevintec. Usando herramientas de vanguardia como georradares y escáneres láser, los investigadores lograron detectar estructuras ocultas bajo el suelo del castillo.

La más asombrosa de estas estructuras es un pasadizo secreto que habría sido ordenado por Ludovico il Moro, gobernante de Milán en el siglo XV, para conectar el castillo con la Basílica de Santa María de las Gracias, lugar donde descansan los restos de su esposa, Beatriz de Este.

Leonardo da Vinci, el genio que vio más allá de su tiempo

Este pasadizo ya aparecía en antiguos bocetos atribuidos a Leonardo da Vinci, quien trabajó como ingeniero y artista para Ludovico il Moro. Durante siglos, los dibujos fueron considerados parte de la leyenda o simples hipótesis. Sin embargo, la reciente investigación ha confirmado con evidencia concreta su existencia, transformando el mito en realidad.

Tecnología del siglo XXI para confirmar el ingenio del Renacimiento

La investigación formó parte de una tesis doctoral y se realizó sin necesidad de excavaciones invasivas. A través de georradares que utilizan ondas electromagnéticas y escáneres láser que ofrecen reconstrucciones tridimensionales, fue posible crear un modelo 3D completo del castillo, incluyendo zonas inaccesibles a simple vista.

Según Francesca Biolo, investigadora del Departamento ABC del Politécnico de Milán:

“La tecnología ha enriquecido el modelo 3D del castillo con datos sobre espacios conocidos, pero inaccesibles, y ha sacado a la luz pasajes ocultos que abren nuevas líneas de investigación”.

Este modelo tridimensional, una especie de “hermano gemelo digital” del castillo, permitirá a historiadores y arquitectos explorar tanto la estructura visible como la subterránea, facilitando nuevas hipótesis sobre la función de estos pasajes secretos.

El legado de Leonardo, más vigente que nunca

Lo más sorprendente es que todo esto había sido anticipado por los trazos de Leonardo. Hace más de 500 años, sin acceso a las tecnologías modernas, fue capaz de concebir con asombrosa precisión la estructura subterránea del castillo. Este descubrimiento no solo enriquece el valor histórico del monumento, sino que reafirma el genio absoluto de uno de los mayores inventores del Renacimiento.

Scroll al inicio