Descubrimiento arqueológico en Pacé: un anillo romano revela la huella de Roma en Bretaña
Hallan un anillo romano de oro en un antiguo camino imperial
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo sorprendente en Pacé, Bretaña (Francia): un anillo romano de oro finamente trabajado, datado entre los siglos II y IV d.C., que se encontraba en un antiguo camino romano intensamente transitado. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre las conexiones sociales y económicas de la región durante la ocupación romana.
El anillo fue encontrado en el marco de excavaciones sistemáticas que también han revelado huellas de ruedas de carro sobre una vía con base de grava de cuarzo, delimitada por fosos laterales. Todo indica que este camino conectaba asentamientos rurales con centros urbanos, facilitando el comercio y la administración regional.
Características del anillo romano: símbolo de poder y elegancia
Este anillo no es solo una joya antigua, sino una pieza excepcional en términos históricos y estéticos. Está confeccionado en oro y presenta un intaglio tallado en una piedra semipreciosa que representa a Venus Victrix, la diosa romana de la victoria.
Venus Victrix: fuerza, belleza y éxito
La figura de Venus Victrix era especialmente venerada en la Roma imperial. Asociada tanto a la belleza como a la victoria militar, su presencia en un anillo personal indicaría estatus elevado y conexiones culturales profundas.
Además, estos anillos servían como sellos personales, utilizados para autenticar documentos oficiales o marcar propiedades. Su doble función —ornamental y práctica— los convertía en objetos comunes entre las élites romanas.
El contexto del hallazgo: una vía estratégica del Imperio
El anillo fue encontrado en un camino romano secundario que formaba parte de una red vial más amplia en la Galia. Esta vía era utilizada para transportar mercancías y personas, conectando pequeños poblados con núcleos urbanos más grandes.
Los arqueólogos han identificado un asentamiento romano cercano activo durante los siglos II al IV d.C., lo que explicaría la presencia de un objeto tan valioso. Su estado de conservación sugiere que fue perdido en tránsito o enterrado intencionadamente como parte de un ritual o en tiempos de conflicto.
Otros hallazgos destacados: de la Edad del Bronce a la Edad Media
La riqueza del sitio de Pacé no termina con el anillo. Las excavaciones también revelaron:
Estructuras funerarias y talleres de la Edad del Bronce (siglo X a.C.).
Monedas carolingias y un asentamiento medieval del siglo VIII.
Cerámica, herramientas agrícolas, piedras de molino y tejas que ilustran la vida cotidiana a lo largo de milenios.
El tesorillo carolingio
Entre los hallazgos más intrigantes está un “tesorillo” compuesto por una docena de denarios carolingios, acuñados entre los siglos IX y X. Este conjunto refuerza la idea de una actividad económica continua en la zona, incluso después de la caída del Imperio Romano.
Una ventana a la historia romana de Bretaña
El descubrimiento del anillo romano en Pacé ofrece un testimonio directo del pasado romano en el noroeste de la Galia. Su iconografía, materiales y conservación hacen de él una pieza única para comprender:
Las creencias y símbolos de la élite romana.
La organización vial del Imperio.
Las prácticas comerciales y sociales en la Galia romana.
Este hallazgo en Bretaña confirma la profunda romanización de la región, incluso en zonas alejadas del poder central.