El increíble hallazgo del teatro más antiguo en las Islas Jónicas
Excavaciones en Léucade revelan un tesoro arqueológico griego
La Antigua Grecia no deja de asombrar con su legado histórico. Esta vez, el asombro proviene de la isla de Léucade, donde las excavaciones han sacado a la luz un impresionante teatro del siglo IV a. C., el primero hallado en las Islas Jónicas.
El Ministerio de Cultura de Grecia ha confirmado que el teatro se encuentra en la ladera nororiental de la colina Koulmos. Si bien se conocía su existencia desde 1997 gracias a estudios geofísicos, no fue hasta 2015 cuando comenzaron las excavaciones sistemáticas bajo la dirección de la arqueóloga Olympia Vikatos.
Una excavación de casi 30 años para rescatar un legado cultural
El proceso de excavación ha sido largo y desafiante. Aunque se tenía constancia de su existencia desde finales del siglo XX, diversos factores impidieron iniciar las obras antes de 2015.
Con un presupuesto inicial de 200.000 euros aportado por el municipio de Léucade y la Región de las Islas Jónicas, el equipo pudo identificar elementos clave como las gradas, la orquesta y el muro de contención de la escena. El Ministerio de Cultura ha anunciado que continuará con expropiaciones para ampliar el área de estudio, y se ha asegurado financiación europea para restaurar y conservar lo ya descubierto.
Características arquitectónicas del teatro de Léucade
Distribución y capacidad original
El teatro presenta una disposición típica de la arquitectura griega clásica. Se orienta de noreste a suroeste y se divide en 12 sectores con 13 escalinatas de acceso. Su cavea original albergaba 21 filas de asientos, permitiendo una capacidad inicial de aproximadamente 3.500 espectadores.
Sin embargo, los arqueólogos también identificaron una ampliación posterior en el epiteatro que elevó la capacidad total hasta unas 10.000 personas, lo que indica su relevancia en la vida pública y cultural de la antigua ciudad.
La orquesta y elementos decorativos
Uno de los aspectos más impresionantes es la orquesta, diseñada como un círculo perfecto con un diámetro de 16,65 metros. Estaba rodeada por un peristilo de tres niveles construido en piedra caliza, adornado con molduras y bandas ornamentales.
Estos detalles confirman que se trataba de una construcción monumental, pensada tanto para funciones dramáticas como para actos cívicos y rituales.
El ocaso del teatro y la decadencia de Léucade
El esplendor de este teatro coincide con la prosperidad de Léucade en el siglo IV a. C. No obstante, su abandono está estrechamente ligado a un hecho histórico: la fundación de la ciudad de Nicópolis por Octavio Augusto en el año 31 a. C.
Como consecuencia de ello, gran parte de la población de Léucade fue reubicada de forma forzada, lo que derivó en la decadencia de la ciudad y el desuso progresivo del teatro. Los arqueólogos han identificado saqueos y reutilización de materiales del teatro en edificaciones posteriores, lo que confirma su abandono durante siglos.
Importancia histórica del hallazgo en Léucade
El descubrimiento de este teatro no solo amplía el conocimiento sobre la arquitectura escénica griega en el mar Jónico, sino que también refuerza la idea de que Léucade fue un importante centro cultural y político en la Antigüedad.
Gracias a los avances arqueológicos, este monumento podrá ser restaurado y conservado, y eventualmente podría convertirse en un nuevo punto de interés turístico y educativo en Grecia.