Petra, la Ciudad Escondida de los Nabateos: Historia, Misterios y Secretos

Petra, la Ciudad Perdida de Piedra que Cautiva al Mundo


Orígenes de Petra y el Legado Nabateo

Petra, enclavada entre cañones de roca rojiza en el sur de Jordania, fue fundada por los nabateos en el siglo VI a.C., aunque ya existía como asentamiento edomita desde al menos dos siglos antes. Este pueblo árabe nómada supo transformar una inhóspita zona del desierto en un importante centro comercial y cultural.

Gracias a su posición estratégica entre Arabia, Egipto y Siria, Petra se convirtió en un nodo esencial en la red de rutas caravaneras por donde circulaban incienso, especias, sedas y metales preciosos. El control del comercio y el cobro de peajes alimentaron su desarrollo y esplendor.


La Arquitectura Esculpida en Roca

Petra fue esculpida, no construida

Lo más fascinante de Petra es que no fue construida, sino tallada. Sus estructuras fueron cinceladas directamente en la roca arenisca. Esto incluye templos, tumbas, fachadas monumentales y hasta un teatro, todos moldeados en piedra rosada, lo que le dio a la ciudad su apodo de “la ciudad rosa del desierto”.

El ejemplo más emblemático es Al-Khazneh (El Tesoro), cuya impresionante fachada fue tallada en la ladera de un acantilado y mide 39 metros de alto. Esta imagen fue inmortalizada en el cine con Indiana Jones y la última cruzada.


Ciudad Comercial y Potencia Regional

Durante su apogeo, Petra albergó entre 20.000 y 30.000 habitantes. Fue un centro vibrante con jardines, mercados, viviendas de varios niveles y cisternas que garantizaban el abastecimiento de agua. Los nabateos también sobresalieron como ingenieros hidráulicos, canalizando el agua del desierto hacia su ciudad.

La prosperidad de Petra se cimentó tanto en el comercio de productos exóticos como en el cobro de impuestos y peajes por garantizar la seguridad en las rutas del desierto.


Misterios Ocultos Bajo la Arena

Solo el 20% de Petra está al descubierto

Los arqueólogos estiman que apenas se ha desenterrado el 20% de Petra. El resto permanece sepultado bajo capas de arena y escombros producto de terremotos e inundaciones. Las excavaciones siguen revelando nuevos templos, calles y viviendas, aumentando el misterio que envuelve la ciudad.


Influencias Romanas y El Teatro de Petra

Con la anexión de Petra al Imperio romano en el año 106 d.C., muchas construcciones fueron reformadas. El anfiteatro de Petra, que originalmente fue diseñado por los nabateos, fue ampliado por los romanos. Con capacidad para más de 5.000 personas, sus gradas están talladas en la falda de la montaña y constituyen una maravilla arquitectónica única.


Orientación Astronómica de Petra

Los nabateos poseían avanzados conocimientos de astronomía. Diversas estructuras en Petra están alineadas con eventos astronómicos clave. Por ejemplo:

  • La tumba de la Urna se orienta con la puesta del sol durante el equinoccio.

  • El Monasterio recibe un haz de luz directa en el altar durante el solsticio de invierno.

Esto sugiere que la ciudad tenía un fuerte componente simbólico y ritual vinculado al cielo.


Redescubrimiento de Petra

Petra cayó en el olvido tras la caída del comercio caravanero y fue abandonada en el siglo VI d.C. Permaneció oculta hasta 1812, cuando el explorador suizo Jean-Louis Burckhardt redescubrió sus ruinas y reveló al mundo la existencia de esta joya arqueológica.

Desde entonces, Petra ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno.


Lecturas Recomendadas

  • Petra, la ciudad oculta

  • Petra y las ciudades caravaneras

Scroll al inicio