León XIII y su legado: inspiración para el nuevo papa León XIV
El significado del nombre León XIV, según Luis Badilla
El vaticanista chileno Luis Badilla destaca que la elección del nombre León XIV no es casual. Para él, representa una clara declaración de intenciones: seguir los pasos de León XIII, “padre de la doctrina social de la Iglesia” y autor de la encíclica más progresista del catolicismo, Rerum Novarum.
“Un hombre que tiene en el corazón la cuestión obrera, la lucha contra las desigualdades”, afirma Badilla.
¿Quién fue León XIII?
Vincenzo Gioacchino Pecci, nacido en 1810 en Carpineto Romano, pertenecía a una familia noble. Formado en derecho canónico y civil, inició su carrera diplomática en Benevento y Perugia, y fue nuncio en Bruselas, donde conoció sistemas parlamentarios modernos.
Un pontificado marcado por la apertura al mundo (1878–1903)
Elegido tras el largo pontificado de Pío IX, León XIII trajo una nueva actitud conciliadora. En tiempos difíciles para la Santa Sede tras la creación del Reino de Italia, buscó diálogo con los gobiernos civiles y una reconciliación con el pensamiento moderno.
Rerum Novarum: la Carta Magna de la doctrina social
Publicada en 1891, Rerum Novarum abordó la situación de los trabajadores:
Derecho a un salario justo
Condiciones laborales dignas
Libertad de asociación sindical
Crítica tanto al capitalismo salvaje como al socialismo radical
Esta encíclica fundacional influyó en documentos posteriores como Quadragesimo Anno (Pío XI) y Centesimus Annus (Juan Pablo II).
León XIII, promotor de la teología, la ciencia y la espiritualidad
León XIII también dejó una profunda huella en otros ámbitos:
Renovación teológica
Con Aeterni Patris (1879) revivió el tomismo, situando a Santo Tomás de Aquino como referente teológico.
Impulso al conocimiento y la ciencia
Abrió los Archivos Secretos Vaticanos a investigadores
Fundó el Observatorio Vaticano, promoviendo el diálogo entre fe y ciencia
Espiritualidad mariana
Escribió 11 encíclicas sobre el Rosario
Consagró el mundo al Sagrado Corazón de Jesús en 1899
Defendió la figura de María como mediadora de todas las gracias
Ecumenismo y relaciones internacionales
Aunque en 1896 invalidó las órdenes anglicanas, trabajó por el acercamiento a:
Las Iglesias ortodoxas
Los protestantes, promoviendo respeto a sus tradiciones
Diversidad litúrgica dentro de la unidad de fe católica
Un pontificado extenso con impacto duradero
Con 25 años de pontificado, León XIII fue uno de los papas de mayor edad en la historia. Su legado:
Consolidación de la doctrina social de la Iglesia
Renovación del pensamiento tomista
Diálogo con el mundo moderno
Su influencia persiste en papas como Pío XI, Juan XXIII, Juan Pablo II y Francisco. Hoy, León XIV recoge ese testigo, reafirmando su compromiso con los valores que marcaron la obra de León XIII.