El Rey Midas: entre la leyenda y la historia
El contexto histórico del reinado de Midas
En el siglo VIII a. C., Anatolia era una región de conflictos permanentes. El Imperio asirio extendía su dominio, mientras los cimerios irrumpían desde el norte, generando un entorno bélico y diplomático complejo.
En este escenario surge el Rey Midas, mencionado en fuentes asirias como Mita del país de Muski. Su figura no solo aparece en los mitos griegos, sino también en documentos históricos como los anales de Tiglatpileser III y Sargón II, lo que da sustento a su existencia como gobernante real.
El pueblo frigio, al cual Midas lideraba, se distinguía por su habilidad en la metalurgia, sus complejas tradiciones funerarias y el uso de un sistema de escritura alfabética. Además, Midas fue vinculado al culto de Dionisio y Sileno, lo que evidencia un intercambio cultural activo con el mundo helénico.
También se le atribuye la fundación de Ancyra, la actual ciudad de Ankara.
El descubrimiento de la tumba en Gordión
En 1957, una expedición arqueológica liderada por Rodney S. Young, de la Universidad de Pensilvania, descubrió un túmulo funerario monumental en Gordión, capital del reino frigio. Esta estructura fue bautizada como Túmulo MM.
Características del túmulo
Altura: 53 metros
Diámetro: 300 metros
Datación: ca. 740 a. C.
Materiales utilizados: pino, cedro y enebro
En su interior, se halló una cámara funeraria de madera que contenía un sarcófago y el esqueleto de un varón de unos 60 años, envuelto en telas púrpuras y azules —símbolos de realeza en la época—.
Las deformaciones intencionales del cráneo indican un alto estatus social, típico de la nobleza frigia. Se cree que el túmulo podría pertenecer al padre de Midas, Gordias, aunque también es posible que fuera construido en honor al propio rey.
El banquete funerario del Rey Midas
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el banquete funerario recreado a partir del análisis de las vasijas encontradas.
Detalles del banquete
Plato principal: guiso picante de cordero o cabra, con lentejas, miel y aceite de oliva
Bebida: mezcla fermentada de vino, cerveza de cebada y aguamiel, de color amarillo dorado
El bioarqueólogo Patrick McGovern, quien estudió los residuos orgánicos de las vasijas, señaló que esta mezcla única refleja los vínculos entre los frigios y las culturas mediterráneas.
Mitos, legado y verdad histórica
La figura del Rey Midas fue durante siglos símbolo de la avaricia, gracias al mito del “toque de oro” concedido por Dionisio. Sin embargo, la arqueología ha permitido equilibrar la balanza entre leyenda y realidad.
Hoy sabemos que Midas fue:
Un líder político influyente
Un personaje real mencionado en inscripciones asirias
Parte de una cultura avanzada con vínculos internacionales
Un símbolo de la riqueza y espiritualidad frigia