El Tesoro Celta de Jersey: El Mayor Hallazgo de Monedas de Plata de Europa y su Misterioso Origen

El impresionante hallazgo del tesoro celta de Jersey

En 2012, un descubrimiento arqueológico en la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, sacudió al mundo académico: 70.000 monedas de plata, torques de oro, joyas y lingotes fueron hallados enterrados en un campo del distrito de Grouville. El conjunto, bautizado como Le Câtillon II, fue considerado el mayor tesoro celta jamás encontrado en Europa.

Un tesoro valorado en millones

El valor estimado de este tesoro ronda los 10 millones de libras esterlinas (aproximadamente 11 millones de euros), aunque algunas valoraciones lo sitúan incluso por encima de los 12 millones. Esta cifra surge del valor individual de las piezas, con una media de entre 100 y 200 libras cada una. A pesar de ello, el Gobierno de Jersey y la Corona lograron adquirir el conjunto completo por tan solo 4,5 millones de libras, un precio rebajado por la compra total y no pieza a pieza.

¿Por qué estaba oculto en una isla remota?

Durante más de una década, los arqueólogos se preguntaron por qué un tesoro de tal magnitud fue escondido en una isla aparentemente despoblada. Sin embargo, recientes estudios respaldados por la Highlands Foundation of Jersey y difundidos por The Guardian han dado un giro a la historia.

Evidencia de un antiguo asentamiento celta

Gracias a nuevas técnicas geofísicas, los investigadores han detectado anomalías magnéticas y patrones paralelos que revelan la presencia de estructuras enterradas como fosas, postes y viviendas. Estos elementos coinciden con características de otros asentamientos celtas del siglo I a. C., lo que sugiere que el área no era un paraje aislado, sino parte de una comunidad celta activa.

Motivos detrás del entierro del tesoro

Existen dos hipótesis principales que podrían explicar el entierro de Le Câtillon II:

1. Protección ante el avance romano

Durante el siglo I a. C., el avance del Imperio romano era inminente en la región. Las tribus celtas, para evitar que sus riquezas fueran saqueadas, podrían haber decidido esconder el tesoro en un lugar estratégico como Jersey. Su proximidad con la costa bretona y el difícil acceso hacían de la isla un escondite perfecto.

2. Significado espiritual y religioso

En el lugar del hallazgo se encuentra un túmulo megalítico, lo que sugiere que la zona ya tenía un carácter sagrado para los celtas. Enterrar el tesoro allí podría haber tenido también un fin ritual, como ofrenda a los dioses para obtener protección o fortuna en tiempos de crisis.

¿Ambas hipótesis pueden coexistir?

Muchos expertos creen que no se trata de explicaciones excluyentes. La combinación de un motivo práctico con uno espiritual encajaría perfectamente con la cosmovisión celta, que unía lo material con lo sagrado. Así, el tesoro de Jersey podría representar tanto una reserva de emergencia como un acto devocional.

Scroll al inicio